Comité Editorial GNP
Adaptado de: Evidence-based Guidelines from ESPGHAN and NASPGHAN for Helicobacter pylori Infection in Children. J Pediatric Gastroenterol Nut. 2011; 53: 230–243.
RECOMEDACION 15
En los niños que están infectados con Helicobacter pylori y que tienen un familiar de primer grado con cáncer gástrico, se puede instaurar tratamiento.
RECOMENDACIÓN 16
En diferentes países y áreas geográficas, se recomienda la vigilancia de las tasas de resistencia a antibióticos de las cepas de Helicobacter Pylori en niños y adolescentes.
Varios estudios europeos han documentado una alta resistencia a claritromicina y metronidazol en pacientes pediátricos y en poblaciones adultas. La resistencia a los antibióticos es un importante
factor condicionante para el éxito del tratamiento.
RECOMENDACIÓN 17
Los regímenes para erradicar Helicobacter Pylori, de primera línea, son los siguientes:
1. triple terapia con inhibidor de bomba de protones + amoxicilina + claritromicina o imidazol
2. sales de bismuto+ amoxicilina + imidazol
3. o, terapia secuencial
RECOMENDACIÓN 18
En áreas y poblaciones con una tasa alta de resistencia conocida al Helicobacter Pylori (> 20 %), se recomiendan pruebas de sensibilidad antibiótica para la claritromicina, antes de implementar la terapia triple.
RECOMENDACIÓN 19
Se recomienda que la duración de la terapia triple sea de 7 a 14 días. Se deben tener en cuenta los costos, la adherencia y los efectos adversos.
El objetivo del tratamiento es lograr, mínimamente, una erradicación del 90 % con la terapia de primera línea. La combinación de 2 antibióticos y un inhibidor de bomba de protones (IBP) es una terapia de primera línea recomendada desde las primeras directrices pediátricas publicadas. El manejo basado en claritromicina es aconsejable, siempre y cuando, las pruebas muestren una cepa susceptible o si la tasa de resistencia en la zona es conocida y baja.
La terapia secuencial consiste en un tratamiento dual con IBP y amoxicilina durante 5 días seguido por 5 días de IBP con claritromicina y metronidazol / tinidazol. La amoxicilina reduce la carga bacteriana y proporciona protección contra la resistencia a la claritromicina.
La terapia triple basada en bismuto puede ser menos costosa que otras opciones.
RECOMEDACION 20
Se recomienda un examen no invasivo fiable para evaluar la erradicación por lo menos 4 a 8 semanas después de la finalización de la terapia.
La ausencia de síntomas no significa, necesariamente, que la infección ha sido erradicada, por lo que se recomienda realizar estudios de control. Existen pruebas confiables no invasivas como como lo es anticuerpos monoclonales para la detección de antígenos de Helicobacter Pylori en heces. Cuando se sospeche otras causas de los síntomas o se necesitan biopsias para cultivo y pruebas de sensibilidad de antibióticos se debe realizar seguimiento por endoscopia.
RECOMENDACIÓN 21
Si el tratamiento ha fracasado, se recomiendan cualquiera de las siguientes 3 opciones:
• Cultivos y pruebas de susceptibilidad
Se recomienda realizar cultivos y pruebas de sensibilidad en niños para guiar la terapia de segunda línea cuando la primera línea ha fracasado.
• Hibridación in situ por fluorescencia (FISH), para evaluar sensibilidad a claritromicina antes de definir el tratamiento
La claritromicina debe sólo ser utilizado como parte de la terapia de segunda línea si la cepa que se encontró es sensible
• Modificación de la terapia con la adición de un antibiótico, uso de diferentes antibióticos, adición de bismuto, y/o con el aumento de la dosis y/o la duración de la terapia.
La terapia cuádruple: IBP+ metronidazol +amoxicilina+ bismuto es la segunda línea recomendada, sin embargo, este régimen es complicado de administrar. Las sales de bismuto no están disponible universalmente
La terapia triple: IBP+ levofloxacina (moxifloxacino)+ amoxicilina: la evaluación utilizando este régimen es limitado. No se recomienda si el niño ha recibido previamente quinolonas, por la resistencia que pueda tener.
Los estudios sobre la duración ideal de la terapia de segunda línea no son concluyentes, se recomienda una mayor duración de la terapia de 14 días.