Dra. Eyleen Natalia Silva Pinzón RIII de pediatría, Comité Editorial GNP
La Organización Mundial de la Salud reporta que casi 870 millones de niños viven en zonas con malas condiciones de salubridad, sin acceso al agua potable y con alta prevalencia de infección parasitaria que limitan el desarrollo físico y cognitivo del niño, comprometen su estado nutricional y condicionan anemia, por el impacto negativo sobre el apetito y sobre la absorción de los alimentos. Dado lo anterior, se fomentan programas de desparasitación a todos los niños/as que viven en países de bajos ingresos.
Se han hecho varios estudios para determinar el impacto de estas medidas a largo plazo y las conclusiones hasta el momento son:
- En los niños/as diagnosticados con infección, la administración de antiparasitarios (antihelmínticos) se relacionó con el aumento de peso y en los niveles de hemoglobina, en contraste con los niños/as “infectados” que no recibieron desparasitación. Los efectos sobre el rendimiento escolar fueron inciertos.
- En los niños/as que recibieron desparasitación periódica, SIN ESTABLECER LA PRESENCIA DE INFECCIÓN, no se observaron efectos benéficos ni concluyentes sobre la ganancia de peso, sobre la hemoglobina y tampoco, respecto del rendimiento cognitivo.
En nuestra práctica diaria, es muy frecuente la desparasitación como tratamiento de primera línea en aquellos niños/as que presentan síntomas como inapetencia, diarrea, dolor abdominal o escasa ganancia de peso dada la alta prevalencia de parasitosis intestinal en Colombia. No obstante, debemos ser prudentes con el uso de estos medicamentos porque tienen efectos secundarios. Por tanto, es recomendable consultar al especialista, quien después de una valoración completa determinará si está o no indicado el tratamiento.
BIBLIOGRAFIA
1. Sudarsanam T, Tharyan P. Does regular deworming of school children in areas endemic for intestinal worms improve their physical health and school performance? Summary of the evidence and implications for public health programmes. Clinical Epidemiology and Global Health. 2013; 1(1): 25-29.
Encuentre nuestra ubicación y la información de contacto. 













