TIEMPO FRENTE A LA TV, ADIPOSIDAD Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Comité Editorial GNP
En los últimos años, las tabletas electrónicas, los jueguitos, el computador y el televisor han reemplazado al fútbol, las escondidas, el lazo, el básquet, los juegos en el parque…entre otras.
Este cambio ha colaborado con el retraso del lenguaje y del desarrollo psicomotor en los niños, pero primordialmente, con una vida más sendentaria coadyuvante de múltiples comorbilidades como obesidad y enfermedades cardiovasculares, que rápidamente se erigen a más temprana edad. Si quieres leer más visita http://www.gastronutriped.com/index.php?option=com_content&view=category&id=21&Itemid=114

ALERGIAS EN NIÑ@S SIN ANTECEDENTES FAMILIARES DE ATOPIA
Comité Editorial GNP
¿Sabías que el 23% de los niños con Alergia alimentaria atendidos en Gastronutriped no tienen antecedentes familiares de atopia?

Usualmente cuando hay antecedentes de alergia en la familia se aumenta la posibilidad de alergia; sin embargo, algunos niños que no tienen antecedentes de atopia familiar también la presentan. De hecho, a nivel mundial un 10 a 15% de lo(a)s niño(a)s con alergia no tienen antecedentes familiares de atopia.
ANTECEDENTE FAMILIAR DE ATOPIA AUMENTA EL RIESGO DE PRESENTAR ALERGIA
Comité Editorial GNP
¿Sabías que el 77% de los niños con Alergia alimentaria atendidos en Gastronutriped tiene antecedentes familiares de atopia?

El riesgo de presentar alergia se incrementa si hay antecedente familiar de atopia en los padres; si uno de los padres tiene el antecedente de alergia su hijo(a) puede presentar alergia en un 20-40%; esta probabilidad se aumenta a un 80% si ambos padres son alérgicos, lo que se ha determinado como riesgo alto para la presentación de alergia.
DIA DEL TRABAJADOR SOCIAL
¡Gracias por su compromiso en la detección de los problemas en la familia y en la comunidad y la ayuda, soporte y orientación para su solución!

DIA DEL PEDIATRA

DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION
Agricultura familiar: “Alimentar al mundo, cuidar al paciente”.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación instauró el Día mundial de la alimentación desde 1979, con el interés de concientizar al mundo entero sobre el problema alimentario y colaborar con la disminución del hambre, la desnutrición y la pobreza.
Este año en particular se enfatiza en la trascendencia de la “Agricultura familiar: Alimentar al mundo, cuidar al paciente”.
Gastronutriped se une a esta conmemoración, continuando con su labor educativa y sensibilizando a padres, pacientes y profesionales respecto de este tema y sobre la importancia de una alimentación saludable como base para una vida saludable.
NUTRICION COMO HERRAMIENTA DE PREVENCION DE ALERGIA
Comité Editorial GNP
¿Sabías que el 39% de los niños atendidos en Gastronutriped, recibieron alimentación con una fórmula infantil en la Clínica desde el primer día?

La leche materna es el mejor alimento para el bebé y debe iniciarse tan pronto ocurra el nacimiento. Sin embargo, en Colombia según ENSIN 2010, sólo el 19,7% de las madres empiezan a amamantar a su hijo(a) el primer día de edad y el 30,8% lo hacen en los primeros tres días.
Uno de los factores de riesgo considerados en la alergia, se refiere al tipo de alimentación que el bebé recibe desde su nacimiento. La leche materna es el alimento funcional por excelencia que protege contra alergias, debido a que sus proteínas se consideran hipoalergénicas y además, contiene probióticos como Bifidobacterias y Lactobacilos, los cuales favorecen el desarrollo del sistema inmunológico del intestino que contrarrestan la inflamación y disminuyen el riesgo de alergias.
MAPA GNP
Los pacientes atendidos en GNP provienen de 26 departamentos de Colombia; el 82% son de Bogotá. ¡Seguimos trabajando para dar el mejor servicio a nuestros pacientes y sus familias en toda Colombia!

CONDUCTA ALIMENTARIA SALUDABLE, UN DESAFIO DESDE LA INFANCIA
Comité Editorial GNP
El primero y el segundo año de vida son trascendentales para el desarrollo de hábitos alimentarios saludables, y en ese sentido, papás, familia y cuidadores son los principales promotores y responsables.
Les compartimos algunos consejos básicos para este proceso de enseñanza que implica la gestación de conductas alimentarias. Los invitamos a leer el artículo completo, en la sección familia.
DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD

Encuentre nuestra ubicación y la información de contacto. 













