DIA DE LA MUJER
Mujer, sinónimo de fuerza y valentía, de tesón y de ternura,
Nos enseñas que con coraje y con amor no hay obstáculos imposibles,
Eres capaz de resistir las más grandes dificultades y luchar por salir adelante,
Una sonrisa siempre engalana tu rostro e ilumina el alma
Feliz día, te desea la familia Gastronutriped

ENFERMEDAD CELIACA… NO TODO ES CULPA DEL GLUTEN
Dra. Andrea Lozano G., Residente III Pediatría U El Bosque, Comité Editorial Gastronutriped
La predisposición genética y los factores ambientales, tal como la exposición al gluten, son fundamentales en la patogenia de la Enfermedad Celiaca (EC). No obstante, la alteración en la microbiota, evento denominado “disbiosis”, parece ser el eje central responsable del desarrollo de la enfermedad.

Si quieres leer más puedes entrar a http://www.gastronutriped.com/profesionales/30-actualizacion/310-enfermedad-celiaca-no-todo-es-culpa-del-gluten.html
PADRES E HIJOS...¡CUIDADO CON LA SOBREPROTECCION!
Basado en: visitar vínculo

Si quieres leer más visita esta página
FIBRA Y RIESGO DE CÁNCER DE COLON. ¡CAMBIA TU MICROBIOTA INTESTINAL!
Dra. Erika M Sanabria, RIII Pediatría U El Bosque, Comité Editorial Gastronutriped
La fibra dietaria es la parte de vegetales, frutas, granos y cereales enteros que no es digerida en su totalidad en el tracto gastrointestinal y sirve como “alimento” de la flora intestinal. Gran parte de sus beneficios derivan, específicamente, de esta función. Uno de los aspectos más innovadores de su consumo tiene que ver con la prevención de una patología de punta: el cáncer.
Si quiere leer más sobre el tema visite vínculo

Dra. Andrea Lozano G. RIII Pediatría, U El Bosque, Comité Editorial Gastronutriped
¡Somos lo que comemos…y lo que bebemos!
La ingesta de jugos y bebidas azucaradas se ha asociado con un aumento del peso y mayor porcentaje de grasa corporal. La edad pediátrica se caracteriza por mayor consumo de este tipo de bebidas, y además, es la etapa donde se instalan los hábitos de alimentación.
Felicidades
Les abraza, Gastronutriped
ICTERICIA y LECHE MATERNA
Dr. Andrés Enriquez C, Fellow I Gastroenterología Pediátrica – Comité Editorial GNP
DIA DEL MEDICO
Comité Editorial GNP
La medicina en parte es un arte, no se aprende en los libros o de las diapositivas de conferencias. Ud, médic@ aprenderá de la observación, la excavación en su interior y tratando de averiguar cómo están arraigadas en su corazón la vocación y el servicio a los demás en la asistencia sanitaria. En definitiva, aprender y ejercer la medicina es “aprender y ejercer el arte de mirar hacia adentro y servir a los pacientes con sus mejores cualidades”. Basado en Dr. Giulia Bartalucci
Feliz día querid@s médic@s! Gracias por ejercer el arte con amor por todos y cada uno de nosotros.
Con los mejores deseos, les saluda Gastronutriped

Comité editorial GNP
Existen desórdenes relacionados con la ingesta del gluten, como la sensibilidad no celiaca al gluten (NCGS), la alergia al trigo. En cuanto a la sensibilidad al gluten, las manifestaciones pueden aparecer horas o días después de la ingesta del gluten. La base fisiopatológica parece explicarse por una proteína dietética gatilladora, posiblemente algún componente distinto al gluten, generando una respuesta innata anómala También, se han postulado alteraciones en la permeabilidad del intestino delgado que provocan la absorción excesiva de péptidos derivados del gluten, aunque se sigue investigando al respecto. Por otro lado, no se han identificado factores predisponentes genéticos para la NCGS.
Si quieres leer más visita http://www.gastronutriped.com/profesionales/30-actualizacion.html

FELIZ DIA DE L@ NIÑ@S

Encuentre nuestra ubicación y la información de contacto. 













