MICROBIOTA INTESTINAL Y ENFERMEDAD CELIACA
Comité editorial GNP
Durante los últimos años, múltiples investigaciones han destacado la importancia de la microbiota intestinal con una variedad de funciones como: defensa del huésped contra patógenos, maduración, mantenimiento y función del sistema inmune, entre otras.
Cuando existen estados de “disbiosis” (alteración en número y/o composición de microbiota) se pueden desarrollar algunas enfermedades, como las de origen autoinmune.
Si quieres leer más visita

DIA DEL TRABAJADOR SOCIAL
Comité editorial GNP
El Trabajador Social, es una persona con mente y corazón abiertos, que capta la sensibilidad de una comunidad, de una familia y de un individuo. Asimismo, ayuda en sus intenciones, necesidades, felicidades y carencias. Les auguramos continúen dando lo mejor en su labor!
¡Felicidades en su día!
Les desea
Gastronutriped

FELIZ DIA DEL PEDIATRA
Comité editorial GNP
”La Pediatría, es la rama cuyo interés principal consiste en la protección de niñ@s y adolescentes.”
Una palabra o mirada agradecida de los padres, la sonrisa de un niño que recupera su salud, son el mejor regalo que un pediatra puede recibir, es por esto que siempre el pediatra será un pilar, un amigo, un apoyo y un maestro para los niños y su familia. ¡Felicidades en su día!
Les desea
Gastronutriped

EDAD DE INTRODUCCION DE GLUTEN Y ENFERMEDAD CELIACA
Comité editorial GNP
La enfermedad celiaca es una enteropatía autoinmune crónica influenciada por factores genéticos y ambientales. El único tratamiento disponible para los individuos afectados es una dieta “libre de gluten”.
Momento de introducción del gluten en niños con riesgo y riesgo de desarrollar enfermedad celiaca, concluyéndose que el momento de la introducción del gluten en la dieta del lactante no influye sobre el riesgo de desarrollar enfermedad celiaca. El gluten debe introducirse con las recomendaciones generales para iniciar la alimentación complementaria del lactante.
Si quieres leer más visita: http://www.gastronutriped.com/profesionales/30-actualizacion.html

CAMPAÑA SALUDABLE
Comité editorial GNP

Las vitaminas son nutrientes que se necesitan en pequeñas cantidades, muy mínimas, y deben ser provistas por la alimentación ya que el organismo no las puede formar…salvo algunas excepciones por parte de la flora intestinal.
Si quieres leer más visitahttp://www.gastronutriped.com/familia/22-consejos/213-dime-lo-que-come-tu-hijo-a-y-te-dire-como-esta-su-cobertura-de-vitaminas-y-cual-es-su-proyeccion-de-salud.html
DÍA DEL AMOR Y AMISTAD
La amistad duplica nuestras alegrías y divide nuestra tristeza. Anónimo
Hoy como cada dia del año, debe ser una nueva oportunidad para celebrar con y por nuestros amigos y seres queridos. ¡Feliz día del Amor y la Amistad!
Les desea, Familia Gastronutriped

CAMPAÑA SALUDABLE
Comité editorial GNP
Las vitaminas son nutrientes que se necesitan en pequeñas cantidades, muy mínimas, y deben ser provistas por la alimentación ya que el organismo no las puede formar…salvo algunas excepciones por parte de la flora intestinal.
Si quieres leer más visita http://www.gastronutriped.com/familia/22-consejos/213-dime-lo-que-come-tu-hijo-a-y-te-dire-como-esta-su-cobertura-de-vitaminas-y-cual-es-su-proyeccion-de-salud.html

DIA DEL FONOAUDIOLOGO
Comité editorial GNP
L@s fonouadiólog@s son profesionales fundamentales para el manejo y la terapia de los trastornos del lenguaje, de la conducta alimentaria y de la audición.
Su trabajo es clave en la resolución y mejoría de esos aspectos, por esto, hoy les queremos agradecer por su labor y compromiso.
¡Muchas gracias y felicidades en su día!
Les desea Gastronutriped

ANIVERSARIO 20 AÑOS
LOS JUGOS ¡NO SON TAN SALUDABLES COMO CREEMOS!
Dra. Juliana Del Rosario García Morales, RIII Pediatría, Universidad El Bosque,Comité Editorial GNP
De generación en generación, hemos recibido el concepto de que “los jugos de fruta” hacen parte de una dieta saludable y nutritiva. La mayoría de padres y cuidadores priorizan el jugo a diario, en la alimentación de sus hij@s. No obstante, este concepto es erróneo. EL jugo concentra la fructosa, es decir, el azúcar natural de toda fruta.
Se aconseja que se coma la fruta como tal, fuente de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, con una concentración de fructosa que es la suficiente para que el organismo pueda “manejar”.
Si quieres leer más visita http://www.gastronutriped.com/familia/22-consejos.html

LACTANCIA MATERNA Y MICROBIOTA INTESTINAL
Dr. Andrés Enriquez C, Fellow Gastroenterología 1er. año, Comité Editorial GNP
¡La leche materna es lo mejor! Es el alimento exclusivo y con diseño a medida para el bebé. Tiene innumerables ventajas, entre ellas, favorece la formación de una microbiota intestinal saludable, es decir, promueve el mejor equipo de “gérmenes” indispensables para proteger al niño.
Si quieres leer más al respecto visita http://www.gastronutriped.com/familia/21-notas-de-salud.html

Encuentre nuestra ubicación y la información de contacto. 













