SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA
 
semanalactancia
 
 
CONGRESO ANUAL DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE NUTRICIÓN CLÍNICA
 
En el Congreso anual de la Asociación Colombiana de Nutrición clínica, que se lleva a cabo del 20 al 22 de julio de 2017, en Bogota, la Dra Silvana Dadán, realizó conferencias en diversos temas, entre estos sobre Obesidad
 
nutricion
 

  FELIZ DIA DEL PADRE


Más que mil palabras, tu ejemplo y el tiempo compartido, con “calidad”, son tu mejor herencia.
Valentía, coraje, cariño, entrega y educación, resumen tu ser: “papá”.
Un feliz día te desea la familia Gastronutriped

dia padre

  FELIZ DIA DE LA MADRE  
Madre
Es alguien que puede hacer el trabajo de todos, pero cuyo trabajo nadie puede hacer....
Maestra, cocinera, filosofa, dibujante, soldado, medico de la vida, conductor, sastre, detective privado, payaso...
Quien con perseverancia, sacrificio y trabajo duro, es capaz de cuidar la familia y dar a cada uno, el espíritu para seguir adelante.
Quien esta junto a tí, no importa lo que pase...
Quien puede sacar lo mejor de ti mismo...
¡Esa es mamá! 
¡Feliz día! Hoy y cada uno de los 364 venideros, Gastronutriped te saluda con afecto y admiración 
dia madre

DIA DEL@ ENFERMER@

Enfermer@: Tu vocación es ayudar y dedicarte con mucho amor y paciencia a los que tienen alguna enfermedad, física o no.  De tus cuidados depende la recuperación y el consuelo, mas allá de los mismos medicamentos o el diagnóstico correcto. Tratas de levantar el ánimo y hacer que sus sufrimientos se aminoren, tu sonrisa y tu apoyo son el verdadero soporte del paciente. Gracias!

En nombre de todos y cada uno de los que recibimos tu mano amiga.


Felicidades en tu día, te desea Gastronutriped

enfermera

DIA DE LOS NIÑOS

niños

INFECCION POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE

Si quieres leer más, visita http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v31n1/v31n1a10.pdf

pediatria-gastropediatria

ALERGIA ALIMENTARIA

Si quieres leer más visita la investigación de Gastronutriped en

alergia- fibrosisquistica

DIA DEL HOMBRE

Ser "hombre" significa tener el valor para asumir responsabilidades, la delicadeza para tratar bien al prójimo, la fuerza para superar obstáculos y la paciencia infinita para enseñar a sus hijos.
En el día Internacional del Hombre homenajeamos a todos y cada uno de los hombres que como un "don" son parte de nuestro mundo, colaboradores, empleados, empleadores, padres, hijos, abuelos, nietos, esposos, amigos...Todos y cada uno cumplen un papel muy importante en la vida de toda la humanidad.

A todos, muchas felicidades! les desea Gastronutriped

gastroenterolog pediatra-colombia

SIGNOS DE ALARMA EN ALERGIA ALIMENTARIA

 Si quieres leer más visita la investigación de Gastronutriped en http://www.gastrocol.com/file/Revista/v29n2a12.pdf

alergiaalimentaria

MICROBIOTA INTESTINAL Y ENFERMEDAD CELIACA

Comité editorial GNP

Durante los últimos años, múltiples investigaciones han destacado la importancia de la microbiota intestinal con una variedad de funciones como: defensa del huésped contra patógenos, maduración, mantenimiento y  función del sistema inmune, entre otras.

Cuando existen estados de “disbiosis” (alteración en número y/o composición de microbiota) se pueden desarrollar algunas enfermedades, como las de origen autoinmune.

Si  quieres leer más visita

microbiota

DIA DEL TRABAJADOR SOCIAL

Comité editorial GNP

El Trabajador Social, es una persona con mente y corazón abiertos, que capta la sensibilidad de una comunidad, de una familia y de un individuo. Asimismo, ayuda en sus intenciones, necesidades, felicidades y carencias. Les auguramos continúen dando lo mejor en su labor!

¡Felicidades en su día!

Les desea

Gastronutriped

gastroenterologia pediatrica - colombia

FELIZ DIA DEL PEDIATRA

Comité editorial GNP

La Pediatría,  es la rama cuyo interés principal consiste en la protección de niñ@s y adolescentes.

Una palabra o mirada agradecida de los padres, la sonrisa de un niño que recupera su salud, son el mejor regalo que un pediatra puede recibir, es por esto que siempre el pediatra será un pilar, un amigo, un apoyo y un maestro para los niños y su familia.  ¡Felicidades en su día!

Les desea 

Gastronutriped

gastroenterologo pediatra-bogota-colombia

 

EDAD DE INTRODUCCION DE GLUTEN Y ENFERMEDAD CELIACA

Comité editorial GNP

La enfermedad celiaca es una enteropatía autoinmune crónica influenciada por factores genéticos y ambientales. El único tratamiento disponible para los individuos afectados es una dieta “libre de gluten”.
Momento de introducción del gluten en niños con riesgo y riesgo de desarrollar enfermedad celiaca, concluyéndose que el momento de la introducción del gluten en la dieta del lactante no influye sobre el riesgo de desarrollar enfermedad celiaca. El gluten debe introducirse con las  recomendaciones generales para iniciar la alimentación complementaria del lactante.
Si quieres leer más visita: http://www.gastronutriped.com/profesionales/30-actualizacion.html

gastroenterologo pediatra

CAMPAÑA SALUDABLE

Comité editorial GNP

doctoralia-masquemedicos

Las vitaminas son nutrientes que se necesitan en pequeñas cantidades, muy mínimas, y deben ser provistas por la alimentación ya que el organismo no las puede formar…salvo algunas excepciones por parte de la flora intestinal.

Si quieres leer más visitahttp://www.gastronutriped.com/familia/22-consejos/213-dime-lo-que-come-tu-hijo-a-y-te-dire-como-esta-su-cobertura-de-vitaminas-y-cual-es-su-proyeccion-de-salud.html

DÍA DEL AMOR Y AMISTAD

La amistad duplica nuestras alegrías y divide nuestra tristeza. Anónimo

Hoy como cada dia del año, debe ser una nueva oportunidad para celebrar con y por nuestros amigos y seres queridos.  ¡Feliz día del Amor y la Amistad!

Les desea, Familia Gastronutriped

gastronutriped-masquemedicos

CAMPAÑA SALUDABLE

Comité editorial GNP

Las vitaminas son nutrientes que se necesitan en pequeñas cantidades, muy mínimas, y deben ser provistas por la alimentación ya que el organismo no las puede formar…salvo algunas excepciones por parte de la flora intestinal.

Si quieres leer más visita http://www.gastronutriped.com/familia/22-consejos/213-dime-lo-que-come-tu-hijo-a-y-te-dire-como-esta-su-cobertura-de-vitaminas-y-cual-es-su-proyeccion-de-salud.html

masquemedicos -doctoralia

DIA DEL FONOAUDIOLOGO

Comité editorial GNP

 L@s fonouadiólog@s son profesionales fundamentales para el manejo y la terapia de los trastornos del lenguaje, de la conducta alimentaria y de la audición.

Su trabajo es clave en la resolución y mejoría de esos aspectos, por esto, hoy les queremos agradecer por su labor y compromiso.
¡Muchas gracias y felicidades en su día!
Les desea Gastronutriped

doctoralia

ANIVERSARIO 20 AÑOS

 
 LOS JUGOS ¡NO SON TAN SALUDABLES COMO CREEMOS!

Dra. Juliana Del Rosario García Morales, RIII Pediatría, Universidad El Bosque,Comité Editorial GNP

De generación en generación, hemos recibido el concepto de que “los jugos de fruta” hacen parte de una dieta saludable y nutritiva. La mayoría de padres y cuidadores priorizan el jugo a diario, en la alimentación de sus hij@s.  No obstante, este concepto es erróneo. EL jugo concentra la fructosa, es decir, el azúcar natural de toda fruta.

Se aconseja que se coma la fruta como tal, fuente de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, con una concentración de fructosa que es la suficiente para que el organismo pueda “manejar”.

Si quieres leer más visita http://www.gastronutriped.com/familia/22-consejos.html

masquemedicos-paginasamarillas

LACTANCIA MATERNA Y MICROBIOTA INTESTINAL

Dr. Andrés Enriquez C, Fellow Gastroenterología 1er. año, Comité Editorial GNP

¡La leche materna es lo mejor! Es el alimento exclusivo y con diseño a medida para el bebé.  Tiene  innumerables ventajas, entre ellas,  favorece la formación de una microbiota intestinal saludable, es decir, promueve el mejor equipo de “gérmenes” indispensables  para proteger al niño. 

Si quieres leer más al respecto visita http://www.gastronutriped.com/familia/21-notas-de-salud.html

masquemedicos-paginasamarillas

DIA DE LA MUJER

Mujer, sinónimo de fuerza y valentía, de tesón y de ternura,
Nos enseñas que con coraje y con amor no hay obstáculos imposibles,
Eres capaz de resistir las más grandes dificultades y  luchar por salir adelante,
Una sonrisa siempre engalana tu rostro e ilumina el alma


Feliz día, te desea la familia Gastronutriped

gastroenterologia-pediatrica

ENFERMEDAD CELIACA… NO TODO ES CULPA DEL GLUTEN

Dra. Andrea Lozano G., Residente III Pediatría U El Bosque, Comité Editorial Gastronutriped

La predisposición genética y los factores ambientales, tal como la exposición al gluten, son fundamentales en la patogenia de la Enfermedad Celiaca (EC). No obstante, la alteración en la microbiota, evento denominado “disbiosis”, parece ser el eje central responsable del desarrollo de la enfermedad.

microbiota-colombia-celiaca

Si quieres leer más puedes entrar a http://www.gastronutriped.com/profesionales/30-actualizacion/310-enfermedad-celiaca-no-todo-es-culpa-del-gluten.html

PADRES E HIJOS...¡CUIDADO CON LA SOBREPROTECCION!

Basado en: visitar vínculo

sobreproteccion

Si quieres leer más visita esta página

 FIBRA Y RIESGO DE CÁNCER DE COLON. ¡CAMBIA TU MICROBIOTA INTESTINAL!

Dra. Erika M Sanabria, RIII Pediatría U El Bosque, Comité Editorial Gastronutriped

La fibra dietaria es la parte de vegetales, frutas, granos y cereales enteros que no es digerida en su totalidad en el tracto gastrointestinal y sirve como “alimento” de la flora intestinal. Gran parte de sus beneficios derivan, específicamente, de esta función. Uno de los aspectos más innovadores de su consumo tiene que ver con la prevención de una patología de punta: el cáncer.

Si quiere leer más sobre el tema visite vínculo 

cancer-colon

   

BEBIDAS AZUCARADAS, JUGOS Y OBESIDAD

Dra.   Andrea   Lozano   G.   RIII   Pediatría,   U   El   Bosque,   Comité   Editorial Gastronutriped

¡Somos lo que comemos…y lo que bebemos!

La ingesta de jugos y bebidas azucaradas se ha asociado con un aumento del peso y mayor porcentaje de grasa corporal. La edad pediátrica se caracteriza por mayor consumo de este tipo de bebidas, y además, es la etapa donde se instalan los hábitos de alimentación.

 

La revisión de resultados de varios estudios con estrategias dirigidas a disminuir peso ha demostrado que “evitar este tipo de bebidas” es la forma más fácil para bajar de peso. Si quieres leer más sobre el tema visita Vínculo

     

FELIZ AÑO NUEVO
 
Comité   Editorial Gastronutriped

 

Para este nuevo año en puerta, esperamos que con esfuerzo y con amor, puedan alcanzar lo que más anhelan y sea para vuestro bien y el de los suyos.
Felicidades
Les abraza, Gastronutriped

gastropediatria     

FELIZ NAVIDAD
 
Comité Editorial GNP

 

Que en esta Navidad se renueven nuestras intenciones y esfuerzos para colaborar con un mundo mejor, lleno de paz y esperanza en nuestras familias y en la sociedad. Bendiciones para cada hogar
Les abraza, familia Gastronutriped

  gastroenterologo pediatra. bogota      

¡MI BEBE ESTA AMARILLO!
ICTERICIA y LECHE MATERNA

Dr. Andrés Enriquez C, Fellow I Gastroenterología Pediátrica – Comité Editorial GNP
La leche materna es el mejor alimento para el bebé. En ocasiones, los bebés se pueden poner amarillos, siendo diagnosticados con "ictericia por leche materna". Este diagnóstico no es indicativo para suspender la lactancia o de que la leche contenga alguna "sustancia tóxica" para el bebé.
 
 

gastroenterologo-pediatra-colombia  

DIA DEL MEDICO

Comité Editorial GNP

La medicina en parte es un arte, no se aprende en los libros o de las diapositivas de conferencias. Ud, médic@ aprenderá de la observación, la excavación en su interior y tratando de averiguar cómo están arraigadas en su corazón la vocación y el servicio a los demás en la asistencia sanitaria. En definitiva, aprender  y ejercer la medicina es “aprender y ejercer el arte de mirar hacia adentro y servir a los pacientes con sus mejores cualidades”. Basado en Dr. Giulia Bartalucci

Feliz día querid@s médic@s! Gracias por ejercer el arte con amor por todos y cada uno de nosotros.
Con los mejores deseos, les saluda Gastronutriped

gastroenterologia pediatrica -nutricion

 

ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL GLUTEN

Comité editorial GNP

Existen  desórdenes relacionados con la ingesta del gluten, como la sensibilidad no celiaca al gluten (NCGS), la alergia al trigo. En cuanto a la sensibilidad al gluten, las manifestaciones pueden aparecer horas o días después de la ingesta del gluten. La base fisiopatológica parece explicarse por una proteína dietética gatilladora, posiblemente algún componente distinto al gluten, generando una respuesta innata anómala También, se han postulado alteraciones en la permeabilidad del intestino delgado que provocan la absorción excesiva de péptidos derivados del gluten, aunque se sigue investigando al respecto. Por otro lado, no se han identificado factores predisponentes genéticos para la NCGS.

Si quieres leer más visita http://www.gastronutriped.com/profesionales/30-actualizacion.html

gastroenterologo pediatra

FELIZ DIA DE L@ NIÑ@S

gastroenterologo pediatra

CAMPAÑA SALUDABLE

Comité editorial GNP

Las vitaminas son nutrientes que se necesitan en pequeñas cantidades, muy mínimas, y deben ser provistas por la alimentación ya que el organismo no las puede formar…salvo algunas excepciones por parte de la flora intestinal.

Si quieres leer más visita http://www.gastronutriped.com/familia/22-consejos/213-dime-lo-que-come-tu-hijo-a-y-te-dire-como-esta-su-cobertura-de-vitaminas-y-cual-es-su-proyeccion-de-salud.html

masquemedicos -doctoralia-nutricion

DIA DEL NUTRICIONISTA

La conmemoración del Día del Nutricionista es en honor al Dr. Escudero, padre de la nutrición en América Latina, pionero en la formación en el área.

La nutrición es indispensable para la salud, es parte y artífice de la misma. Los profesionales entrenados en el área velan por que sus pacientes tengan una buena alimentación, “pieza clave” en la atención en salud para todas las edades.

Hoy, especialmente, queremos felicitarlos por esta labor, ¡gracias por su ayuda permanente!

Les desea Gastronutriped

masquemedicos-doctoralia

SEMANA MUNDIAL DE LACTANCIA MATERNA

Leche materna: alimento único y exclusivo para tu hij@

La leche materna nutre al niñ@ y define su seguridad alimentaria,  siendo uno de los aspectos "clave" para el desarrollo sostenible.

En este orden de ideas, este año, la semana mundial de la lactancia materna, bajo su lema “Lactancia Materna: clave para el desarrollo sostenible”, destaca la relación entre la lactancia y la sostenibilidad.

masquemedicos-paginasamarillas-doctoralia-lactancia

INFECCIÓN RECURRENTE POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE EN PEDIATRÍA. REPORTE DE DOS CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

Los invitamos a leer el artículo elaborado por el grupo de Investigación de Gastronutriped, que está disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v31n1/v31n1a10.pdf

clostridium-masquemedicos-paginasamarillas

CAMPAÑA SALUDABLE

Comité editorial GNP

Las vitaminas son nutrientes que se necesitan en pequeñas cantidades, muy mínimas, y deben ser provistas por la alimentación ya que el organismo no las puede formar…salvo algunas excepciones por parte de la flora intestinal.

Si quieres leer más visita http://www.gastronutriped.com/familia/22-consejos/213-dime-lo-que-come-tu-hijo-a-y-te-dire-como-esta-su-cobertura-de-vitaminas-y-cual-es-su-proyeccion-de-salud.html

masquemedicos-paginasamarillas-nutricion

MI HIJO CON ESTREÑIMIENTO ¿SE VOLVERÁ DEPENDIENTE DEL LAXANTE?

Dra. Juliana Del Rosario García Morales, RIII Pediatría – Universidad El Bosque- Comité Editorial GNP

Si su hij@ sufre estreñimiento, es posible que el médico implemente un laxante como parte inicial del tratamiento. Los laxantes más seguros y eficaces son aquellos con base en Polietilenglicol. Al usarlos, la intención es fomentar la mejoría del estreñimiento y luego, “desmontarlos”.

La gran finalidad del tratamiento del paciente con estreñimiento crónico es que coma saludable, tome agua y practique ejercicio. Estos tres pilares permitirán el control del estreñimiento y de todos los síntomas molestos que le acompañan.

Si quieres leer más sobre el tema visite http://www.gastronutriped.com/familia/22-consejos/213-dime-lo-que-come-tu-hijo-a-y-te-dire-como-esta-su-cobertura-de-vitaminas-y-cual-es-su-proyeccion-de-salud.html

TOD@ NIÑ@ CON REFLUJO GASTROESOFÁGICO ¿DEBE RECIBIR MEDICAMENTOS PARA CONTROLARLO?

Dra. Juliana Del Rosario García Morales, RIII Pediatría – Universidad El Bosque- Comité Editorial GNP

Antes de utilizar un tratamiento farmacológico para el “reflujo gastroesofágico”, es FUNDAMENTAL que el pediatra o el gastroenterólogo pediatra distinga si se trata de reflujo gastroesofágico, que es un proceso fisiológico “normal” en el primer año de edad,  o de una enfermedad por reflujo que causa síntomas que impactan negativamente en la calidad de vida del paciente, como pobre ganancia de peso, dolor al comer, atoramiento,  anemia, entre otras.

Si quieres leer más visita http://www.gastronutriped.com/profesionales/30-actualizacion.html

FELIZ DIA DEL PADRE

“Al padre se lo necesita, quiere y respeta durante la infancia… pero es de adulto, cuando se le entiende y comprende.” Anónimo

 El padre es sostén, maestro, compañía y líder para sus hij@s. Además de darles la vida, es quien enseña valores y los educa para la vida. ¡Gracias papitos por ser apoyo para nuestros niñ@s!

Felicidades les desea, familia Gastronutriped

doctoralia-gastroenterologo pediatra-masquemedicos-paginas amarillas

DIARREA AGUDA “LOS SI Y LOS NO EN SU ABORDAJE”

Dra. Diana Alejandra Cortes Paez,  RIII  De Pediatria, U El Bosque & Comité Editorial GNP

La Enfermedad Diarreica Aguda es la segunda enfermedad más común en la edad pediátrica. Prácticamente todos los niños sufren al menos un episodio de diarrea en sus primeros años de vida. Un manejo inadecuado en el hogar o en las instituciones de salud puede tener complicaciones importantes e incluso, condicionar la muerte. Los invitamos a leer esta entrega especial sobre manejo de la diarrea aguda. Visita
http://www.gastronutriped.com/profesionales/30-actualizacion/223-diarrea-aguda-los-si-y-los-no-en-su-abordaje.html

DOCTORALIA MASQUEMEDICOS GASTROENTEROLOGO PEDIATRA BOGOTA

CASO CLINICO SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO

Comité editorial GNP

Los invitamos a revisar un caso clínico de sobrecrecimiento bacteriano y responder las preguntas interactivas al respecto. Visiten http://www.gastronutriped.com/profesionales/23-casos-clinicos.html

gastropediatra-bogota-wilson

DIA DE LA MUJER

Mujer, sinónimo de fuerza y valentía, de tesón y de ternura,
Nos enseñas que con coraje y con amor no hay obstáculos imposibles,
Eres capaz de resistir las más grandes dificultades y  luchar por salir adelante,
Una sonrisa siempre engalana tu rostro e ilumina el alma


Feliz día, te desea la familia Gastronutriped

gastroenterologia-pediatrica

ENFERMEDAD CELIACA… NO TODO ES CULPA DEL GLUTEN

Dra. Andrea Lozano G., Residente III Pediatría U El Bosque, Comité Editorial Gastronutriped

La predisposición genética y los factores ambientales, tal como la exposición al gluten, son fundamentales en la patogenia de la Enfermedad Celiaca (EC). No obstante, la alteración en la microbiota, evento denominado “disbiosis”, parece ser el eje central responsable del desarrollo de la enfermedad.

microbiota-colombia-celiaca

Si quieres leer más puedes entrar a http://www.gastronutriped.com/profesionales/30-actualizacion/310-enfermedad-celiaca-no-todo-es-culpa-del-gluten.html

PADRES E HIJOS...¡CUIDADO CON LA SOBREPROTECCION!

Basado en: visitar vínculo

sobreproteccion

Si quieres leer más visita esta página

 FIBRA Y RIESGO DE CÁNCER DE COLON. ¡CAMBIA TU MICROBIOTA INTESTINAL!

Dra. Erika M Sanabria, RIII Pediatría U El Bosque, Comité Editorial Gastronutriped

La fibra dietaria es la parte de vegetales, frutas, granos y cereales enteros que no es digerida en su totalidad en el tracto gastrointestinal y sirve como “alimento” de la flora intestinal. Gran parte de sus beneficios derivan, específicamente, de esta función. Uno de los aspectos más innovadores de su consumo tiene que ver con la prevención de una patología de punta: el cáncer.

Si quiere leer más sobre el tema visite vínculo 

cancer-colon

   

BEBIDAS AZUCARADAS, JUGOS Y OBESIDAD

Dra.   Andrea   Lozano   G.   RIII   Pediatría,   U   El   Bosque,   Comité   Editorial Gastronutriped

¡Somos lo que comemos…y lo que bebemos!

La ingesta de jugos y bebidas azucaradas se ha asociado con un aumento del peso y mayor porcentaje de grasa corporal. La edad pediátrica se caracteriza por mayor consumo de este tipo de bebidas, y además, es la etapa donde se instalan los hábitos de alimentación.

 

La revisión de resultados de varios estudios con estrategias dirigidas a disminuir peso ha demostrado que “evitar este tipo de bebidas” es la forma más fácil para bajar de peso. Si quieres leer más sobre el tema visita Vínculo

     

FELIZ AÑO NUEVO
 
Comité   Editorial Gastronutriped

 

Para este nuevo año en puerta, esperamos que con esfuerzo y con amor, puedan alcanzar lo que más anhelan y sea para vuestro bien y el de los suyos.
Felicidades
Les abraza, Gastronutriped

gastropediatria     

FELIZ NAVIDAD
 
Comité Editorial GNP

 

Que en esta Navidad se renueven nuestras intenciones y esfuerzos para colaborar con un mundo mejor, lleno de paz y esperanza en nuestras familias y en la sociedad. Bendiciones para cada hogar
Les abraza, familia Gastronutriped

  gastroenterologo pediatra. bogota      

¡MI BEBE ESTA AMARILLO!
ICTERICIA y LECHE MATERNA

Dr. Andrés Enriquez C, Fellow I Gastroenterología Pediátrica – Comité Editorial GNP
La leche materna es el mejor alimento para el bebé. En ocasiones, los bebés se pueden poner amarillos, siendo diagnosticados con "ictericia por leche materna". Este diagnóstico no es indicativo para suspender la lactancia o de que la leche contenga alguna "sustancia tóxica" para el bebé.
 
 

gastroenterologo-pediatra-colombia  

DIA DEL MEDICO

Comité Editorial GNP

La medicina en parte es un arte, no se aprende en los libros o de las diapositivas de conferencias. Ud, médic@ aprenderá de la observación, la excavación en su interior y tratando de averiguar cómo están arraigadas en su corazón la vocación y el servicio a los demás en la asistencia sanitaria. En definitiva, aprender  y ejercer la medicina es “aprender y ejercer el arte de mirar hacia adentro y servir a los pacientes con sus mejores cualidades”. Basado en Dr. Giulia Bartalucci

Feliz día querid@s médic@s! Gracias por ejercer el arte con amor por todos y cada uno de nosotros.
Con los mejores deseos, les saluda Gastronutriped

gastroenterologia pediatrica -nutricion

 

ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL GLUTEN

Comité editorial GNP

Existen  desórdenes relacionados con la ingesta del gluten, como la sensibilidad no celiaca al gluten (NCGS), la alergia al trigo. En cuanto a la sensibilidad al gluten, las manifestaciones pueden aparecer horas o días después de la ingesta del gluten. La base fisiopatológica parece explicarse por una proteína dietética gatilladora, posiblemente algún componente distinto al gluten, generando una respuesta innata anómala También, se han postulado alteraciones en la permeabilidad del intestino delgado que provocan la absorción excesiva de péptidos derivados del gluten, aunque se sigue investigando al respecto. Por otro lado, no se han identificado factores predisponentes genéticos para la NCGS.

Si quieres leer más visita http://www.gastronutriped.com/profesionales/30-actualizacion.html

gastroenterologo pediatra

FELIZ DIA DE L@ NIÑ@S

gastroenterologo pediatra

CAMPAÑA SALUDABLE

nueva-gastropediatria

Las vitaminas están ampliamente distribuidas en fuentes naturales, “los alimentos”. Y al tiempo, una gran mayoría de los alimentos son fácilmente asequibles, particularmente, VEGETALES Y FRUTAS!

Si quieres leer más visita http://www.gastronutriped.com/familia/22-consejos/213-dime-lo-que-come-tu-hijo-a-y-te-dire-como-esta-su-cobertura-de-vitaminas-y-cual-es-su-proyeccion-de-salud.html

DIA DE LA ENFERMERA

Enfermer@s
Tu vocación y profesión se resumen en una sola frase “un don de servicio”,
que supera tu propio sentir, cansancio y necesidad
eres consuelo y alivio para el corazón y el cuerpo
¡felicidades! y ¡gracias por trabajar por el bienestar de cada ser humano!

gastropediatria-nutricion

CAMPAÑA SALUDABLE

gastropediatria-nutricion

Las vitaminas son nutrientes que se necesitan en pequeñas cantidades, muy mínimas, y deben ser provistas por la alimentación ya que el organismo no las puede formar…salvo algunas excepciones por parte de la flora intestinal.

Las vitaminas están ampliamente distribuidas en fuentes naturales, “los alimentos”. Y al tiempo, una gran mayoría de los alimentos son fácilmente asequibles, particularmente, VEGETALES Y FRUTAS! Si quieres leer más visita http://www.gastronutriped.com/familia/22-consejos/213-dime-lo-que-come-tu-hijo-a-y-te-dire-como-esta-su-cobertura-de-vitaminas-y-cual-es-su-proyeccion-de-salud.html

CAMPAÑA SALUDABLE

papaya-gastroenterologia-pediatria

La composición de la flora intestinal se define en los primeros años de vida dependiendo de aspectos como la genética del huésped y del medio ambiente, donde se destaca la alimentación. Uno de los factores que impactan en la  composición de la flora intestinal es la presencia de fibra y nutrientes inmunomoduladores, entre ellos zinc, vitamina C, vitamina A.
La flora intestinal es fundamental para definir y mantener la salud del ser humano, pero gran cantidad de evidencia muestra la correlación  entre ella y la patogénesis de varias enfermedades que rápidamente se han emponderado en la población mundial. 
Si quieres leer más visita http://www.gastronutriped.com/profesionales/30-actualizacion/63-microbiota-intestinal-y-sus-repercusiones-en-la-salud.html

DIA DE LA MADRE

El amor de la mamá es el combustible que impulsa al niñ@ y a la familia
El amor de la mamá hace que lo imposible se torne posible
El amor de la mamá supera la barrera de la propia individualidad y se sobrepone al bienestar del hij@
El amor de la mamá….¡es incondicional!


¡Felicidades y gracias! Vuestro amor y labor hacen del mundo un lugar diferente y con esperanza

DIETA LIBRE DE GLUTEN, ¿MODA O NECESIDAD?

Comité Editorial GNP

El gluten es una proteína que se desarrolla al combinar trigo, cebada o centeno con agua para elaborar subproductos como panes, galletas, pastas, entre otras. Si se quitan estos alimentos de la alimentación  de niñ@s y adolescentes o de la población en general, pueden acontecer deficiencias nutricionales como por ejemplo, de vitaminas del complejo B. LA DIETA SIN GLUTEN ES EFICAZ SOLO COMO PARTE DEL TRATAMIENTO DE PACIENTES con diagnóstico conclusivo de enfermedad celíaca o  con  sensibilidad al gluten no celíaca o con alergia a trigo o cebada o centeno. Y… siempre debe realizarse bajo supervisión médica. Si quieres leer más sobre el tema http://www.gastronutriped.com/profesionales/30-actualizacion.html

gastropediatria

 

DIA DE LOS NIÑ@S

 "El secreto de la genialidad es conservar el espíritu de niñ@ hasta la vejez, es decir, no perder nunca el entusiasmo." Aldous Huxley.

Hoy como cada día del año, aprovechemos la oportunidad para estar con nuestro@s niñ@s, aprendiendo y compartiendo con ellos, contagiándonos de su alegría, ingenuidad y espontaneidad.Queridos amiguitos y pacientes, ¡Feliz día!

Les desea Familia Gastronutriped

niños -pediatria-nutricion

¿COMO PONER LIMITES A NUESTR@S HIJ@S?


"Limite" nos hace pensar en castigo, regaño, prohibiciones. Por lo general, le relacionamos con algo "negativo", que nos hace sentir culpables e incomodos cuando hay que aplicarlos. Estamos equivocados! Los límites son necesarios, son una ruta que señala el camino seguro y directo. Fuera de esa ruta estamos en peligro y exponemos a todos los que están a nuestro alrededor. Si quieres leer mas sobre el tema visita http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/poner-limites-ninos-correctamente.html 

gastropediatria-nutricion 

¿POR QUE NO COMEN LOS NIÑOS Y CUALES SON LAS CLAVES PARA AYUDARLOS?

Uno de los problemas que más agobia a los padres es que sus niñ@s dejen de comer. Acontece, mayoritariamente, sin causa aparente y entre los 18 y 36 meses de edad.
En parte, se relaciona con que los niños disminuyen sus necesidades, sus intereses se enfocan a explorar mundo que los rodea y la alimentación pasa a segundo plano. Esta época se define como la edad de la ‘inapetencia aparente.

Si quieres leer mas sobre el tema visita http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/gente/alimentacion-de-los-bebes-y-consejos/16408761

ALGUNOS FACTORES PREDISPONENTES PARA INFECCIONES GRAVES

Dr. Andres Rodriguez  RIII Pediatría, Universidad El Bosque, Comité Editorial GNP

Varios aspectos impactan la composición y el perfil de la colonización del intestino, entre ellos, la vía de parto (vaginal o cesárea), el tipo de alimentación (leche materna o fórmula infantil), uso de antibióticos, edad gestacional, peso al nacimiento. La exposición de la madre a antibióticos durante la gestación o en la lactancia, la menor duración de la gestación y el bajo peso al nacer pueden predisponer a sepsis. Todos los eventos mencionados aminoran la concentración bacteriana (Ej. Bacterioides) y limitan la diversidad de la microbiota intestinal.

Si quieres leer más visita  http://www.gastronutriped.com/profesionales/30-actualizacion.html

gastropediatria - nutricion- alimentacion