FELIZ PASCUA DE RESURRECCION

pascua- gastroesterologia

 OBESIDAD EN NIÑOS: UN PROBLEMA QUE CRECE

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. Según la Fundación Colombiana de Obesidad,  alrededor de 40 millones de niños menores de cinco años de edad tienen sobrepeso, el mundo. En los países en desarrollo están viviendo cerca de 35 millones de niños con sobrepeso, mientras que en los países desarrollados la cifra es de 8 millones.
En Colombia, la prevalencia de sobrepeso u obesidad ha aumentado en un 25,9 por ciento durante el último quinquenio, tal como lo reportó la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010 (ENSIN).

Pero más allá de las cifras, aún existen muchos vacíos, costumbres, inquietudes y malas prácticas de nutrición, por lo que es importante aclarar realmente qué es la obesidad, por qué se ocasiona, cuál es el riesgo de que un niño crezca con sobrepeso, cómo se reconoce el problema, la forma de prevenirlo y de actuar.
Si quieres leer más sobre el tema http://www.abcdelbebe.com/etapa/bebe/6-12-meses/nutricion-0

DIA DEL HOMBRE

Comité Editorial GNP

Hombre, sinónimo de fortaleza,
Aquella que demuestras con tu perseverancia,
Enfrentando con coraje los desafíos,
Luchando contra las adversidades para lograr tu cometido,
Erigiéndote como eje, sostén y protector de tu familia
Feliz día te desea, familia Gastronutriped

dia_del_hombre

EDUCAR A UN HIJ@

LO QUE COMPARTES CON TU HIJ@, NUCLEO DE TU VIDA FAMILIAR

Adaptado de: http://es.catholic.net/op/articulos/982/una-puerta-a-la-intimidad-de-los-hijos

La educación es un proceso que implica en principio, la formación en la casa, donde los padres son los primeros MAESTROS de l@s hij@s.¿Cuál es el estilo de vida de tu familia?  ¿Cuánto tiempo “conviven” e “interactúan” más allá de estar bajo el mismo techo? ¿Conversan? Dime qué actividades compartes en familia…y te diré ¡qué tipo de familia tienes!

Si quieres leer más sobre el tema visita :

gastropediatra-nutricion

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Comité Editorial GNP

Mujer, sinónimo de fuerza y valentía, de tesón y de ternura,
Nos enseñas que con coraje y con amor no hay obstáculos imposibles,
Eres capaz de resistir las más grandes dificultades y  luchar por salir adelante,
Una sonrisa siempre engalana tu rostro e ilumina el alma
Feliz día, te desea la familia Gastronutriped

mujer-gastropediatra

DOS AÑOS: LA DIETA CAMBIA

Comité Editorial GNP

Todos los alimentos son fundamentales para promover el crecimiento y programar en salud a l@s niñ@s. Cada uno de ellos brinda nutrientes únicos y distintivos que el niño requiere. Hacia los 2 años deben completar una alimentación similar a la de los demás miembros del hogar.   Si quieres leer más sobre el tema visita http://www.abcdelbebe.com/etapa/nino/24-48-meses/nutrici%C3%B3n

SOBRE EL USO INDISCRIMINADO DE ANTIBIÓTICOS EN LA INFANCIA Y LAS ENFERMEDADES (A CORTO Y A LARGO PLAZO)
¿PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD?

Dra. Karen Viviana Jiménez Cruz RIII Pediatría, Universidad El Bosque, Comité Editorial GNP

Los antibióticos son los medicamentos más formulados en la infancia. Su uso excesivo ha determinado “resistencia” y alteración en la microbiota intestinal. A la vez, los antibióticos tienen efectos insidiosos sobre la salud, que pueden extenderse durante largos periodos de tiempo, meses o años, favoreciendo la génesis de varias enfermedades, entre ellas, las del adulto. Si desea leer más al respecto visite http://www.gastronutriped.com/profesionales/30-actualizacion.html

CASO CLINICO SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO

Comité editorial GNP

El Sobrecrecimiento bacteriano -SIBO- es una entidad poco conocida y “reconocida“ por los profesionales en el área pediátrica. Algunas manifestaciones digestivas son: dolor abdominal, distensión abdominal, meteorismo, diarrea que no mejora o persistente, vómito, entre otras. Los invitamos a ver el siguiente caso clínico presentado en video, con una revisión sobre el tema y su tratamiento con rifaximina. Visiten http://www.gastronutriped.com/profesionales/23-casos-clinicos.html

sibo-gastropediatria

XXIV JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO

Comité editorial GNP

“La enfermedad, sea leve o grave, pone en crisis la existencia humana”, Papa Francisco

Recordar “al que sufre por la falta de salud” tiene como objetivo “sensibilizar a las personas, a las instituciones dedicadas al servicio del enfermo, y especialmente, al personal de salud”, para lograr una asistencia mejor e integral.
Que la compasión, la responsabilidad y el compromiso, caracterice nuestra acción y compañía.

gastropediatra-nutricion

ANIVERSARIO NUEVA SEDE GASTRONUTRIPED

Comité editorial GNP

gastropediatra-nutricion

DIA DEL TRABAJADOR SOCIAL

Comité Editorial GNP

“Yo hago lo que tú no puedes y tú haces lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas” Madre Teresa de Calcuta

Hoy exaltamos su hermosa profesión. Uds son apoyo para las familias, orientando y educando a pacientes, padres y comunidad. ¡Muchas gracias por su labor esforzada, desinteresada y comprometida! ¡Miles de bendiciones en su día!

Les desea Gastronutriped

trabajo social- gastropediatra

20 de octubre de 2015

DÍA DEL PEDIATRA

Comité Editorial GNP

“Los niños son como el amanecer de cada nuevo día, lleno de esperanzas y alegrías. Es difícil no sentir su dolor y disfrutar su sonrisa” López García Ra, Pediatra.

El pediatra acompaña en el crecimiento y el desarrollo de l@s  niñ@s, “cura” las enfermedades, pero también es su “educador”, así como de los padres y de la familia, creándose un vínculo especial con familiares y cuidadores.
¡Gracias por su hermoso ejercicio! ¡Dios los siga iluminando!  Felicidades…Les desea Gastronutriped

pediatra-dia

1979 - 16 de octubre - 2015

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
“La alimentación es un derecho de todo ser humano”

Comité Editorial GNP

Este día fue instituido por la FAO y se celebra cada año. Conmemorar el “día de la alimentación” tiene como objetivos llamar la atención respecto del problema alimentario mundial y promover la construcción de redes de solidaridad para luchar contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

Todos somos responsables y actores de este problema. ¡Juntos podemos superarlo! Los invitamos a ver el  siguiente  video sobre esta tematica: DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION  

LA DESPARASITACIÓN PERIÓDICA ¿IMPACTA EN LA SALUD DE LOS NIÑ@S?

EVIDENCIA COCHRANE 2015

Comité Editorial GNP

¿Cuándo es pertinente desparasitar? La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda desparasitación periódica SÓLO en zonas geográficas donde la infección parasitaria es común, para disminuir anemia, favorecer ganancia de peso e impactar positivamente a nivel cognitivo.  Recientemente, Cochrane revisó la bibliografía disponible para determinar si la administración de antihelmínticos tenía efecto sobre los niveles de hemoglobina, el peso, el aspecto cognitivo, el ausentismo y el rendimiento escolar así como sobre la mortalidad. Los invitamos a leer esta entrega especial. Visiten http://www.gastronutriped.com/profesionales/30-actualizacion.html

 DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD

“Para poder ser amado hay que demostrar primero que se ama” San Juan Bosco

Que hoy sea un día especial para compartir junto a nuestros seres queridos, agradeciendo a Dios por contar con personas que nos brindan apoyo, amor, cariño y amistad.

“Sin sonrisa no es posible demostrar amistad” San Juan Bosco

¡Feliz día del Amor y la Amistad!

Les desea, Familia Gastronutriped

gastropediatra amor

LA DEFICIENCIA DE HIERRO ¿AFECTA EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO DEL LACTANTE?

Comité Editorial GNP

El hierro es necesario para el crecimiento y desarrollo de diferentes órganos y sistemas como el nervioso, muscular y las defensas (sistema inmune) de los niñ@s.  Durante los primeros 6 meses de vida, la leche materna es la principal fuente de hierro y/o en su defecto, cuando la mamá no puede lactar, las fórmulas infantiles enriquecidas. Hacia los 6 meses, las reservas de los bebés se van agotando y por tanto, es tiempo de iniciar la complementaria e incluir alimentos-fuente de hierro como carnes y cereales enriquecidos con hierro.

Si quiere leer más sobre el tema visite  http://www.gastronutriped.com/index.php/para-profesionales/30-actualizacion/65-la-anemia-un-flagelo-lejano-a-nosotros

¿HIJOS-PROBLEMAS? O  ¿ LOS CONDICIONA NUESTRA ACTITUD COMO PADRES- AUTORIDAD-MAESTROS ?


Los invitamos a leer la experiencia de una psicóloga-psicopedagoga con una niña de 5 años catalogada como "niña problema". Visiten http://www.renuevodeplenitud.com/auxilio-mi-hija-se-me-escapo-de-las-manos.html

ANIVERSARIO GNP - 19 AÑOS 

Comité Editorial GNP

Gracias Dr. Daza por su empeño y tesón, desinterés y compromiso con la salud gastrointestinal y nutricional de los niños de Colombia y de todos aquellos que llegan de Latinoamérica y del mundo entero.

Sin su perseverancia, estos 19 años, no hubieran sido posibles, porque ha sido ejemplo de paciencia y trabajo en son de los que lo necesitan. 

Semillero de profesionales, desde su misma capacidad y formación dinámica y permanente, desde su humildad y generosidad.

LA MICROBIOTA INTESTINAL, UN “SISTEMA” DE COMUNICACIÓN ENTRE LA MADRE Y EL HIJO

Comité Editorial GNP

La gestación y los dos primeros años de vida son esenciales para la programación metabólica e inmunológica de los individuos, particularmente, a través de la definición de la microbiota intestinal. El establecimiento de la microbiota del bebé es altamente influenciado por la microbiota de la mamá. Si quiere leer más sobre el tema, visiten http://www.gastronutriped.com/index.php?option=com_content&view=category&id=30&Itemid=115

microbiota-intestino-salud

BEBIDAS VEGETALES, ERRONEAMENTE DENOMINADAS “LECHES”

Comité editorial GNP

Las bebidas con base en vegetales como almendras, soya, avellanas, arroz, quinua, papa o coco, entre otras, no responden a la normativa de composición de fórmulas infantiles para niñ@s, NO LAS REEMPLAZAN ni pueden apoyar la alimentación de niñ@s cuyas madres no pueden lactar… Estas bebidas contienen proteínas de baja calidad, no están enriquecidas con vitaminas y minerales e impactan negativamente en el bebé que los consume.

Si quiere leer más sobre el tema visite http://www.gastronutriped.com/index.php/para-profesionales/30-actualizacion/181-deficiencias-nutricionales-en-ninos-por-consumo-de-bebidas-vegetales-mal-llamadas-leches

COLOMBIA UN PAIS DE MODA‬

Comité editorial GNP

¡Cuidado con lo que esta de "moda"...  puede que no sea adecuado para tu salud!

gastropediatria

CONSEJO FAMILIA GASTRONUTRIPED

Comité editorial GNP

gastropediatra familia

FACTORES NEUROENDOCRINOS DE LA LECHE MATERNA

Dr. Andrés Felipe Rodríguez  G, RIII pediatría, Universidad El Bosque, Comité editorial GNP

El contacto cercano entre el lactante y su mamá es esencial para él/ella, de hecho, parece ser uno de los factores que “calma” al bebé sin cólico… La melatonina es una hormona fundamental en la regulación del Sistema Nervioso Central. Esta hormona está implicada en la regulación del sueño, el “humor” y la respuesta inmune. La leche materna contiene altos niveles de melatonina, mientras que las fórmulas infantiles no la contienen.

En concordancia con lo anterior, se ha observado que los lactantes sanos alimentados exclusivamente con leche materna tienen una irritabilidad menos severa y tienden a mayor duración del sueño nocturno. Si quieres leer más visita http://www.gastronutriped.com/profesionales/30-actualizacion.html

gastropediatria- neuropediatria

DESAYUNO

Comité editorial GNP

gastropediatra

Los invitamos a leer algunos testimonios de nuestr@s pacientes y de sus familiares. Visiten http://www.gastronutriped.com/familia/20-testimoniales.html

FELIZ AÑO NUEVO

Comité editorial GNP

En el nuevo año que estamos a punto de comenzar, deseamos para ti y para tu familia: salud, unión y fortaleza para luchar contra las vicisitudes… Gratitud y mucha alegría para disfrutar de tantas bendiciones… Un abrazo especial, gracias por tu compañía, confianza y apoyo durante este 2015. 

Te saluda con los mejores augurios, Tu familia Gastronutriped

año nuevo

COLOMBIA UN PAIS DE MODA‬

Comité editorial GNP

¡Cuidado con lo que esta de "moda".. puede no ser saludable para tu salud!

gastropediatra

FELIZ NAVIDAD

Comité editorial GNP

En esta Navidad y en el nuevo año que estamos a punto de comenzar, deseamos para ti y para tu familia: salud, unión y fortaleza para luchar contra las vicisitudes…Gratitud y mucha alegría para disfrutar de tantas bendiciones…No olvides que este Médico Especialista está 24 hs disponible para ti y para los tuyos.

Un abrazo especial, gracias por tu compañía, confianza y apoyo durante este 2015. Te saluda con los mejores augurios, Tu familia Gastronutriped.

1930123 1645365239049283 8707780842215529218 n 1

MINIMARKET EN GASTRONUTRIPED

En el minimarket de Gastronutriped, que data del 14 de diciembre de 2014, encontrarás alimentos para los niñ@s con enfermedad celiaca, alergia alimentaria, intolerancia a la sacarosa y/o a la lactosa, estreñimiento, entre otras.

minimarker

BEBIDAS A BASE DE ARROZ
No indicadas en pediatría por su contenido de arsénico
Posición del Comité de Nutrición - ESPGHAN 2015
Comité editorial GNP

El Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN), sugiere que la ingesta de arsénico inorgánico en la infancia y en la niñez sea lo más baja posible. Asimismo, insiste en la necesidad de una normativa que regule el contenido de arsénico inorgánico en los productos utilizados para bebés y niñ@s, que pueden ser más susceptibles a sus efectos tóxicos.

Como el nivel de seguridad es incierto, algunos países como el Reino Unido NO recomiendan la sustitución de la leche materna o fórmula infantil a base de leche por bebidas de arroz hasta los 4,5 años. Si quiere leer más sobre el tema http://www.gastronutriped.com/profesionales/30-actualizacion.html

DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN NIÑOS POR CONSUMO DE BEBIDAS VEGETALES, MAL LLAMADAS“LECHES”

Comité Editorial GNP

Las bebidas con base en vegetales como almendras, soya, avellanas, arroz, quinua, papa o coco, entre otras, no responden a la normativa de composición de fórmulas infantiles para niñ@s, NO LAS REEMPLAZAN ni pueden apoyar la alimentación de niñ@s cuyas madres no pueden lactar… Estas bebidas contienen proteínas de baja calidad, no están enriquecidas con vitaminas y minerales e impactan negativamente en el bebé que los consume.Si quiere leer más sobre el tema visite http://www.gastronutriped.com/index.php/para-profesionales/30-actualizacion/181-deficiencias-nutricionales-en-ninos-por-consumo-de-bebidas-vegetales-mal-llamadas-leches

DIA DEL NUTRICIONISTA-DIETISTA

Comité editorial GNP

“Que la comida sea tu alimento y el alimento sea tu medicina” (Hipócrates)

La nutrición es uno de los pilares de la salud. El apoyo de los profesionales de la nutrición es fundamental durante todo el ciclo vital, desde la gestación hasta el último de nuestros días, tanto para el individuo como para la comunidad… por el impacto de la alimentación en la salud física y mental, presente y futura.

El Día del Nutricionista-Dietista se conmemora en honor al Dr Pedro Escudero, pionero de la nutrición en Latinoamérica, fundador de la carrera de Nutrición y Dietética en la Universidad de Buenos Aires, de quien recordamos entre muchas cosas: “las leyes de la alimentación – CESA (Completa, Equilibrada, Suficiente, Adecuada)”.

Según decía: “Si la alimentación del niño no es CESA, el crecimiento del niño CESA”! destacando la importancia de una alimentación balanceada en la infancia y su trascendencia en la vida del individuo, la familia, la sociedad y el país!

A todos l@s  nutricionistas-dietistas ¡Gracias por su labor y empeño diario!
¡Feliz día! Les desea Gastronutriped

SEMANA MUNDIAL DE LACTANCIA MATERNA (SMLM)
Lema: AMAMANTAR y TRABAJAR
¡Contribuyamos para que sea posible!
1- 7 de Agosto 2015

Comité editorial GNP

Comienza la Semana Mundial que conmemora la Lactancia Materna, bajo el lema “AMAMANTAR y TRABAJAR ¡logremos que sea posible!”.
Se destaca la importancia y los beneficios que tiene la leche materna sobre la salud de l@s niñ@s   y de las madres, y que el trabajo de las madres no debe ser un impedimento para que acontezca esta alimentación!

gastropediatría lactancia

Se han propuesto algunos objetivos que persiguen apoyar a las madres que laboran por fuera de la casa, para que continúen con la práctica de lactar.


Dentro de ellos, pueden mencionarse:
• Aunar esfuerzos de todos los sectores para facilitar que las mujeres puedan trabajar y lactar en todo lugar.
• L@s emplead@res, deben desarrollar acciones “Amigables con las Familias/Bebés/ y Madres”, para apoyar activamente a las madres que laboran, para que continúen amamantando.
• Comprometer a y trabajar con grupos específicos, como “Derechos de las Mujeres que trabajan”, Mujeres, Jóvenes y Sindicatos para proteger los 5 derechos de la lactancia materna de las mujeres en su lugar de trabajo.


Debemos comprometernos en pro de la lactancia materna, incentivando a madres, padres, cuidadores y profesionales de la salud para que no se suspenda la LM independiente del trabajo! ¡La leche materna es el mejor alimento y es irreemplazable!

AGUA DE ANÍS ESTRELLADO PARA EL COLICO INFANTIL,¿CONOCEMOS SU COMPOSICION Y EFECTOS ADVERSOS?

Dra. Nancy Margarita Torres, RIII De Pediatria, U El Bosque & Comité Editorial GNP

El anís estrellado es un producto natural, de venta libre en farmacias y tiendas naturistas. Tradicionalmente, se usa para “calmar” el cólico del lactante. No obstante, además del impacto negativo del anis perse, el tema más grave es la introducción de bebidas que condicionan el desarrollo saludable de la microbiota intestinal.

Si quiere leer más al respecto visite http://www.gastronutriped.com/index.php?option=com_content&view=category&id=30&Itemid=115

gastroenterología colombia

LOS JUGOS DE FRUTA, BEBIDAS CONSIDERADAS “VIRTUOSAS”…

Comité editorial GNP

Los jugos, aunque naturales y sin adición de endulzantes, son líquidos que concentran el azúcar natural de la fruta, carecen de fibra y tienen menor contenido de vitaminas y antioxidantes que la fruta original.

El consumo de jugos y de otras bebidas azucaradas industrializadas,“desplaza” la ingesta de bebidas nutritivas como leche, kumis, yogures, y/o de alimentos de mayor valor nutricional, puede generar síntomas gastrointestinales como dolor abdominal, diarrea, estreñimiento y condicionar malnutrición, entre otros.

Si quiere leer más sobre el tema visite http://www.gastronutriped.com/index.php?option=com_content&view=category&id=21&Itemid=114 en la página 3.

¿SABÍAS QUE…LA NUTRICIÓN ENTERAL MÍNIMA, TIENE BENEFICIOS EN EL PREMATURO Y NEONATO?

Dra. Clara Plata, Fellow I Gastroenterología Pediátrica, Comité editorial GNP

La nutrición parenteral prolongada es una práctica frecuente en neonatos de riesgo y especialmente en los prematuros. La falta de alimentación por vía enteral tiene varias implicaciones negativas.Por el contrario, cuando se instaura en pequeñas concentraciones, en las primeras horas de vida, son múltiples los beneficios…Para leer más sobre el tema….siga http://www.gastronutriped.com/index.php?option=com_content&view=category&id=30&Itemid=115

prematurez gastropediatria

TODO EMPEZO POR UN VIRUS…DIARREA PROLONGADA EN UN LACTANTE-A PROPOSITO DE UN CASO 
Evitemos la desnutrición, ¡trabajemos en equipo!
Dra Clara Eugenia Plata G; Fellow I año Gastroenterología Pediátrica, Comité editorial GNP

Los episodios de diarrea prolongada, mayoritariamente, ocurren en un período crítico para el crecimiento y desarrollo y pueden condicionar daños irreparables a nivel físico e intelectual.

Le invitamos a leer un caso clínico al respecto. Visite http://www.gastronutriped.com/index.php?option=com_content&view=category&id=23&Itemid=115

¡FELIZ DIA DEL PADRE!

“Un padre es una combinación de razón y sentimiento. Es aquel que sabe orientar y exigir, pero al mismo tiempo, sabe amar”. Anónimo

Queridos papitos….Hoy es un día para exaltar la tarea encomendada y asumida. ¡Gracias por desempeñar con amor y compromiso esta labor y vocación, herencia de la vida y bendición del Señor! ¡Feliz día!

Les abraza, Equipo Gastronutriped

dia del padre gastroenterologo

 SI TOMO UNA CERVEZA O UNA COPA DE VINO ¿PUEDO LACTAR A MI BEBE?

Danny Salamanca, RIII de Pediatría U EL Bosque, Comité Editorial GNP

Existen creencias como que “tomar alcohol promueve la producción de leche, relaja a las madres y mejora el sueño de los lactantes”. ¿Es esto cierto?...El alcohol que bebe la mamá, ¿pasa al bebé? ¿Lo afecta?

Sí quieren leer más al respecto los invitamos a ingresar a http://www.gastronutriped.com/index.php?option=com_content&view=category&id=21&Itemid=114 

gastropediatra vino

 ¿SABES CÓMO PREPARAN Y CÓMO PREPARAS LO QUE COMES?

El cuidado e higiene de los alimentos es clave para la prevención de enfermedades. El manejo inadecuado,  en la producción, venta en la plaza, tienda o supermercado  y/o hasta  su  servicio  en  el  plato,  predispone  a  algunas  enfermedades  como  Salmonelosis  y Shigelosis. Los invitamos a leer esta entrega especial en  http://www.gastronutriped.com/index.php?option=com_content&view=category&id=30&Itemid=115

gastropediatra

¿POR QUE L@S NIÑ@S DEBEN TOMAR AGUA DIARIAMENTE?

 Dra. Diana Alejandra Cortes Paez,  RIII  De Pediatria, U El Bosque & Comité Editorial GNP

El agua es esencial para la vida. Si bien los alimentos que consumimos tienen agua y además, el mismo procesamiento de los alimentos dentro del organismo también produce agua, esta cantidad no es suficiente para cubrir los requerimientos diarios.

Por tanto, l@s niñ@s deben tomar diariamente agua para mantenerse hidratados.
Si quieres leer más sobre el tema visita http://www.gastronutriped.com/index.php?option=com_content&view=category&id=21&Itemid=114

RESPECTO AL SINDROME POSENTERITIS, SABIAS QUE:

Comité Editorial GNP

- Es secundario a un agente infeccioso y/o por alteraciones funcionales y estructurales del tracto gastrointestinal.
- Se caracteriza por inflamación de la mucosa intestinal y daño variable de la vellosidad, que pueden condicionar atrofia, deficiencia de disacaridasas, aumento en la permeabilidad intestinal y/o sobrecrecimiento bacteriano.

Si quieres leer más sobre el tema visita:http://www.gastronutriped.com/profesionales/30-actualizacion.html

DÍA DEL MEDICO EN LATINOAMERICA

Comité Editorial GNP

“No hay hombre/mujer más digno/a de estimación que el/la médico/a que, habiendo estudiado la naturaleza desde su juventud, conoce las propiedades del cuerpo humano, las enfermedades que le atacan y los remedios que pueden beneficiarle y que ejerce su arte”. Voltaire

Querido doctor@ ¡Muchas felicidades y gracias por haber elegido esta profesión tan altruista y generosa, que sobrepasa tu propio interés y necesidad!
“Gracias por haberme/nos recetado el remedio… pero más agradecido estoy por haberme tratado como a un@ hij@, ¡es un@ gran doctor@!”.

¡Felicitaciones y un gran día! Les desea, Gastronutriped

gastropediatra nutriologo

PARTICIPACION DE GNP EN CONGRESO LASPGHAN 2015

Comité Editorial GNP

Los pasados 18 al 21 de noviembre, en Lima Perú, se desarrolló el Congreso de la Sociedad latinoamericana de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica. Con motivo de este evento, Gastronutriped presentó 8 posters resultados de investigaciones liderados por la unidad en asociación con la Universidad El Bosque. En el transcurso de los días, se dieron cita diferentes ponentes latinoamericanos y de índole internacional, en aras de abordar temas actuales y de controversia en la salud pediátrica tales como programación metabólica en los primeros 1000 días, nutrientes condicionantes de la salud infantil, trastornos gastrointestinales funcionales, microbiota intestinal, alergias, hígado graso no alcohólico, obesidad, enfermedades inflamatorias y enfermedad celíaca. Como siempre, una nueva oportunidad para intercambiar conocimientos y crecer desde la ciencia para la salud de los niños en Colombia.

gastropediatria-colombia

ACERCA DE LAS VITAMINAS

Comité Editorial GNP

-Deben ser provistas por la alimentación porque el organismo no las puede “construir”. Por ello, se les llama “esenciales”.

-Las vitaminas se clasifican de acuerdo con su solubilidad, es decir su disolución en sustancias o líquidos, en vitaminas liposolubles, que son solubles en grasa y en hidrosolubles, porque son solubles en agua.

- Cada vitamina, desempeña una función específica. Entre ellas, favorecer la visión, crecimiento y desarrollo de los huesos, integridad de piel y mucosas, antioxidantes, coagulación, uso de nutrientes. Diferentes alimentos, son fuente de diferentes vitaminas. Por tanto, una alimentación “variada”, colabora con la cobertura de todas las vitaminas.

- Ciertas situaciones aumentan el riesgo de deficiencias vitamínicas, es decir, insuficiente disponibilidad de vitaminas y por ende, impacto negativo en sus funciones. Como ejemplos se pueden mencionar: una alimentación monótona, el niño come o toma siempre lo mismo, come solo ciertos alimentos….no acepta variedad, no acepta vegetales y frutas, solo come harinas…o toma jugos; o bien, en ocasiones se aumentan los requerimientos como en algunas enfermedades, por ejemplo, cuando hay infecciones, entre otras. Si quieres leer más sobre el tema visita: http://www.gastronutriped.com/familia/22-consejos.html

vitaminas-gastropediatra

DIA DEL PSICOLOGO

Comité Editorial GNP

“Allí donde escuchamos, hay una palabra que necesita ser dicha, allí donde ponemos la palabra hay un silencio que expresa una necesidad de ayuda”
(Alberto Sánchez)

Los psicólogos colaboran con el desarrollo de los individuos y de sus familias. Asimismo, son pilar fundamental en el tratamiento de algunas enfermedades. Gracias por su apoyo y labor diaria!
Les felicita y alienta a seguir con dedicación por el camino elegido, Gastronutriped

IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE ENFERMEDAD CELÍACA Y XII CURSO DE ENFERMEDADES DEL INTESTINO DELGADO Y COLON

Los pasados 10 y 11 de Noviembre del 2015 se llevó a cabo este evento en Buenos Aires, Argentina. Asistieron dos de los profesionales que trabajan en Gastronutriped. En estas sesiones se conjugaron la academia, disertaciones, espacios para discusión e interacción con enfermos.  Se contó con  expositores nacionales e internacionales, entre ellos, el Dr. Alessio Fasano,  la Dra. Carolina Ciacci, la Dra. Elena Verdú, la Dra. Maria Inés Pinto-Sanchez.

Entre otras, se mostraron avances sobre el diagnóstico y tratamiento de Enfermedad Celíaca, Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Trastornos Funcionales Gastrointestinales y hubo 2 cursos en Nutrición relacionados con los temas de interés. Asimismo, hubo un simposio especial sobre Alergias alimentarias y enfermedades intestinales en Pediatría. Se presentaron investigaciones relevantes en el área realizadas por profesionales Latinoamericanos.

Una nueva oportunidad de interactuar y actualizarse en estos temas. 

gastropediatra-colombia

INGESTA EXCESIVA DE PROTEÍNAS EN LA INFANCIA Y PROGRAMACIÓN METABÓLICA

Adaptado de: Daza W, Dadán S, Arango C, Higuera M. “Ingesta excesiva de proteínas en la infancia y programación metabólica: presentación de caso clínico y revisión de literatura”. Programa de Educación Continuada, PRECOP, ISSN 2015; vol 1478-1549

La ingesta excesiva de proteínas se ha asociado con cambios en la programación metabólica, con consecuencias a corto y a largo plazo.

Se ha demostrado que el exceso de proteínas en la vida temprana, particularmente en los primeros 2 años de vida, puede condicionar la sobreproducción de Insulina, del Factor de Crecimiento similar a la Insulina (IGF-1) y de proteína fijadora 3 de IGF-1 (IGFBP3), determinando hiperplasia celular y adipogenicidad, mayor riesgo de sobrepeso u obesidad y de algunas enfermedades crónicas del adulto como la DM2, hipertensión (HTA), entre otras.

Si quieres leer más sobre el tema visita http://www.gastronutriped.com/profesionales/30-actualizacion.html

FELIZ DI@ DE L@S NIÑ@S

niños-halloween

PEDIATRA GALARDONADA

Comité Editorial GNP

 El pasado martes 27 de octubre la dra. Michelle Higuera, pediatra docente e investigadora de Gastronutriped fue laureada con el Premio Pasión Cafam, medalla plata.

Con este premio se le reconoce su excelencia profesional así como su labor abnegada y comprometida por la salud de l@s niñ@s en Colombia.

Dra. ¡muy merecido! Estos granitos de arena son el combustible y la energía que permiten seguir por este camino que eligió! Ud. es un verdadero ejemplo para los profesionales en formación y para quienes ya trabajan en la Pediatría desde hace tiempo.

¡Nos orgullece que sea colombiana y pertenezca a nuestra familia!

¡MUCHAS FELICIDADES Y MUCHAS FELICITACIONES!

Gastronutriped 

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS EN ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO

Comité Editorial GNP

Es importante distinguir el Reflujo Gastroesofágico fisiológico, que se puede presentar hasta los 12 meses de edad, de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), que se asocia con complicaciones digestivas y/o extra digestivas y/o con alteración en la calidad de vida del paciente. El manejo farmacológico de primera línea para la ERGE es con Antagonistas de Histamina tipo 2 (AH2) y con Inhibidores de Bomba (IBP).

Según la ESPGHAN y la NASPGHAN, los IBP solo pueden usarse en mayores de un año. Les presentamos un artículo reciente que evalúa los efectos secundarios del uso de medicamentos para la ERGE. Visiten http://www.gastronutriped.com/profesionales/30-actualizacion.html

FELIZ DIA DE LA ENFERMERA

“ La observación indica cómo está el paciente, la reflexión indica qué hay que hacer, la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo” Florence Nightingale

¡Gracias por haber escogido este trabajo! Ustedes son indispensables para ayudar y acompañar a nuestros enfermos. Su profesión requiere dedicación, consagración y amor, cualidades por las que se destacan a diario. ¡Felicidades en su día! Les desea Gastronutriped 

gastroenterologo pediatra

FELIZ DIA DE LA MADRE

“El amor de una madre no contempla lo imposible” Paddock

¡Gracias Mamitas por comprometerse con esta labor tan importante que les encomendaron!… El cuidado de sus hijos… Dios las siga iluminando y bendiciendo, para continuar con tanto amor, compromiso y abnegación en esta hermosa misión.  Les desea Gastronutriped

nutricion gastropediatra

MITOS Y REALIDADES PARA LA VACUNACIÓN DE NIÑOS CON ALERGIA

 Dra. Diana Alejandra Cortes Paez,  RIII  De Pediatria, U El Bosque & Comité Editorial GNP

La vacunación es una herramienta preventiva. Con esta práctica, han disminuido enfermedades condicionantes tanto de morbilidad como de mortalidad en los niñ@s del mundo entero.

En niños con alergia, en ocasiones, se duda respecto del esquema de vacunación, aumentando su vulnerabilidad para otras enfermedades. Ante estas inquietudes…, reunimos la evidencia actualizada. Los invitamos a leer esta entrega especial en http://www.gastronutriped.com/index.php?option=com_content&view=category&id=30&Itemid=115

FELIZ DÍA DE LOS NIÑOS 

Queridos niños y niñas….¡feliz día!
Que este día esté lleno de celebraciones, amor
y bendiciones en compañía de sus familias.
Les desea familia Gastronutriped

ELASTASA-1 FECAL ¿ES UTIL PARA EL DIAGNOSTICO DE INSUFICIENCIA PANCREATICA EXOCRINA? ¿SE PUEDE SOLICITAR EN COLOMBIA?

Dra. Diana Alejandra Cortes Paez,  RIII  De Pediatria, U El Bosque & Comité Editorial GNP

La elastasa es una proteasa sintetizada en el páncreas y secretada al duodeno, que cataliza la hidrólisis de elastina. La elastasa fecal -1 es una excelente alternativa para la detección y el seguimiento de la insuficiencia pancreática en los pacientes con Fibrosis Quística (FQ). Disponemos de esta prueba en Gastronutriped! Si quieren leer más del tema visiten http://www.gastronutriped.com/index.php?option=com_content&view=category&id=30&Itemid=115

EL DESAYUNO...LA COMIDA MÁS IMPORTANTE DEL DÍA

Dra. Eyleen Natalia Silva, RIII Pediatría U El Bosque & Comité Editorial GNP

El desayuno es la comida más importante del día. Sin embargo, cada vez más niños la convierten en un refrigerio furtivo o frugal o peor aún, lo “saltan”. Tanto la ausencia del desayuno como la ingesta de alimentos poco saludables, condicionan la aparición de comportamientos alimentarios inadecuados e impactan negativamente sobre el estado nutricional del niño/adolescente.


Para leer más sobre el tema visite http://www.gastronutriped.com/index.php?option=com_content&view=category&id=22&Itemid=114

¡FELIZ PASCUA DE RESURECCION!

“Jesús, el Amor encarnado, murió en la cruz por nuestros pecados, pero Dios Padre lo resucitó y lo ha constituido Señor de la vida y de la muerte.
En Jesús, el Amor ha vencido al odio, la misericordia al pecado, el bien al mal, la verdad a la mentira, la vida a la muerte”.
Papa Francisco, Vigila Pascual, 2014

Que Jesús resucitado les conceda vida, alegría, salud y esperanza, ¡Felices pascuas!

Les desea Gastronutriped

 ¿PREFIERE UN NIÑO GORDO Y MAL NUTRIDO, O FLACO Y SANO?

No siempre la apariencia es reflejo de la salud real.  Los invitamos a leer este documento publicado en el periódico El Tiempo, disponible en http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/salud-y-nutricion-gordo-y-mal-nutrido-o-flaco-y-sano/14375295

¡FELICIDADES A NUESTROS QUERIDOS HOMBRES!


El día del hombre se celebra en Colombia, en conmemoración a San José, el padre adoptivo de Jesus, ejemplo único de compromiso, obediencia, sacrificio, amor y lealtad.

Gracias a todos y cada uno de uds, hombres, niños y adultos, por vuestra templanza, fortaleza y tesón. Este mundo sin uds como padres, hijos, amigos, profesionales y puntal de la familia, Seria imposible!

¡Nuestras mas sinceras felicitaciones! Y los mejores augurios!

El equipo de Gastronutriped

¿LOS SUPLEMENTOS PARA NIÑOS, ¿SI O NO ?


Los suplementos nutricionales se utilizan para casos específicos y como apoyo para el tratamiento. No son una herramienta única o la “panacea” para el abordaje de niños con ciertos trastornos. Los invitamos a leer este documento publicado en el periódico El Tiempo,  disponible   en  http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/suplementos-para-los-ninos/14254533